Ante el miedo valor
En este momento sin precedentes que estamos viviendo ante el peligro del covid-19 es inevitable sentir miedo. Gracias al confinamiento he tenido tiempo de investigar y recopilar información sobre los distintos puntos de vista de las terapias que conozco. Así que quiero compartirla con todos vosotros.
Solemos tener el prejuicio de que el miedo es una emoción negativa pero solo es una emoción más e igual de necesaria que las demás. Debemos tratar de no juzgar las emociones porque son sensaciones y no tienen nada que ver con la mente racional.
La palabra miedo viene del latín ¨metus¨ que se puede traducir como temor, ansiedad, inquietud.
El miedo es una emoción primaria y universal que experimentamos ante una amenaza o peligro real o imaginario actual, pasado o futuro.
El origen y la fisiología del miedo
El miedo, como las demás emociones, se originan en la amígdala que es el núcleo principal de las emociones, localizado en el sistema límbico y en el lóbulo frontal. Una vez estimulada la amígdala(por una amenaza), activa el sistema nervioso simpático y la secreción de la adrenalina para poner en marcha una respuesta de huida o defensa. Los efectos físicos que producen son el aumento de la frecuencia cardíaca, aumento de la glucosa en sangre, aumento de la presión arterial, aceleración del ritmo respiratorio y aumento de la actividad mental. La gran parte de la sangre va hacia los músculos para ser disponible ante la huída o la defensa.La adrenalina es sintetizada por el organismo por lo cual aumenta la actividad del sistema inmunulógico. El miedo pone el cuerpo en estado de alerta total.
El miedo y la psicología
Por lo que he podido investigar en este campo y haciendo un breve resumen, la psicología define el miedo como una emoción primaria que asegura nuestra supervivencia.
Se distinguen dos tipos de miedo: funcional y disfuncional.El miedo funcional se activa ante un peligro real y nos ayuda en la supervivencia, y el miedo disfuncional es aquel que entorpece nuestra vida y no es útil, no se debe al peligro real, sino al conjunto de experiencias y creencias de la persona.
La terapia cognitiva-conductual nos da herramientas excelentes para afrontar el miedo. Destaco tres técnicas que personalmente me han parecido más útiles: la reestructuración cognitiva, las técnicas de exposición y la desensibilización sistemática.
El miedo y la Medicina Tradicional China
Antes de adentrarnos específicamente en los efectos del miedo según la Medicina Tradicional China, los que no conozcan esta milenaria medicina, os haré una pequeña introducción.
En la MTC las emociones primarias(alegría, tristeza, miedo, ira y preocupación) están asociadas a los 5 elementos, que es la teoría fundamental de la dicha medicina. A su vez a cada elemento le es asociado un órgano y una entraña, debo matizar que más de un órgano y una entraña, se trata de sistemas que tienen complejas funciones.
ELEMENTO
Fuego
Metal
Tierra
Agua
Madera
ÓRGANO ENTRAÑA
Corazón – Intestino delgado
Pulmón – Instestino grueso
Bazo – Estómago
Riñón – Vejiga
Hígado – Vesícula biliar
EMOCIÓN
Alegría
Tristeza
Preocupación
Miedo
Ira
El sistema riñón-vejiga es vital para el desarrollo y función del cuerpo. Es la raíz del Yin y el Yang en el cuerpo y alberga el Jing que es la esencia heredada de nuestros progenitores. Voy a exponer algunas de sus funciones:
– Gobierna los líquidos: este sistema vela por la correcta distribución y excreción de los líquidos del cuerpo. Por esta función podemos observar sobre todo en niños con terrores nocturnos que se orinan por las noches.
– Controla los huesos, las lumbares y las rodillas: es habitual en mi práctica clínica encontrar en personas con ataques de pánico y ansiedades, dolores crónicos en la zona lumbar y rodillas.
– Nutren los oídos: por ejemplo si nos encontramos en el bosque y escuchamos un ruido que nos pone en alerta/miedo, agudizamos el oído todavía más para asegurar nuestra supervivencia.
-Se manifiesta en el pelo: personas que viven en estados de continuo miedo como por ejemplo miedo a perder el trabajo o no llegar a fin de mes, suelen manifestar síntomas como caída de cabello.
– Alberga la fuerza de la voluntad: esta fuerza de voluntad tiene que ver con la valentía y el coraje. Si nuestros riñones están débiles a nivel energético, podremos tener más tendencia a sentir estados de miedo.
Como conclusión, si los estados de miedo son muy intensos o muy prolongados en el tiempo terminarán debilitando el sistema riñón-vejiga y producirán alteraciones en sus funciones.
El miedo y las Flores de Bach
En el sistema del Dr.Bach encontramos 5 esencias para tratar los estados alterados del miedo:
- Mimulus
– Tipo de miedo: todos los miedos conocidos racionales o irracionales. La persona suele identificar la causa de sus miedos, pero no suele hablar libremente de ello.
– Cualidades positivas: aporta valor y mayor facilidad de comunicación. Ayuda a superar los miedos y disfrutar de la vida sin temor.
- Aspen
– Tipo de miedo: miedos y ansiedades de origen desconocido. Miedos repentinos sin ninguna razón específica, se muestran nerviosas y ansiosas. Tienen temor a la muerte o a catástrofes. Es útil para aquellos que sienten premoniciones repentinas y sensaciones que no pueden identificar.
– Cualidades positivas: libera el miedo y permite afrontar el temor y comprobar que no tenía base.
- Rock Rose
– Tipo de miedo: situaciones de pánico y ansiedad. Estados de terror y pesadillas.
– Cualidades positivas: calma el estado de ánimo y le aporta paz. Esta flor forma parte del Remedio de Rescate, ya que calma el miedo y el terror momentáneamente, aporta valentía y ánimo.
- Red Chestnut
– Tipo de miedo: ansiedad y miedo por los demás. Excesiva preocupación por los familiares y amigos, temen lo peor, anticipando desgracias que les ocurrirán.
– Cualidades en positivo: retorno a una preocupación más racional.
- Cherry Plum
– Tipo de miedo: miedo a perder la razón y el control. Se sienten en una profunda desesperación y asustadas de perder el control, al borde de una crisis nerviosa con pensamientos de autolesión o suicidio.
– Cualidades en positivo: recuperar la mente racional que les permite darse cuenta de que el miedo más temible es controlable. Esta flor también forma parte del Remedio de Rescate, ya que apacigua el pánico y devuelve la calma a una mente agitada.
También se puede utilizar el Remedio de Rescate, la única formula compuesta dejada por el Dr.Bach que sirve para momentos de emergencias en las cuales no podemos sostener el estado emocional.
Respecto a la situación actual que vivimos hemos pasado del estado Mimulus (miedo al virus), por el estado Aspen (no sabemos a que le tenemos miedo) y ya hemos cruzado el umbral del estado Rock Rose (pánico). Los que dispongáis de las Flores de Bach y estáis con miedo podéis utilizarlo como tratamiento, o si por ejemplo os da miedo salir a la calle los podéis tomar antes de salir.
El miedo y la Astrología
En la astrología el miedo le pertenece a la Luna.Voy a exponer el significado de la Luna:
– La luna es la frontera entre nuestro interior y el exterior. Son las emociones, las intimidades, las relaciones, los sueños, los recuerdos, el inconsciente, la zona de confort y los cambios.
– A nivel físico, la luna gobierna el sistema inmunológico, la homeostasis orgánica, la primera digestión, las células madre, el cerebro y la memoria.
– Solemos proyectar la luna en la madre, en la familia, en una mujer, en la jefa, en la esposa, en la hermana mayor y el público.
– La función de la luna es la protección y la nutrición.
Cuando estudiaba astrología mi profesor nos recalcó que los miedos están anclados en la memoria y justo para preparar este post, me he estado documentando sobre la amígdala(el centro emocional del cerebro). Ha sido muy grato descubrir que otra de las funciones de la amígdala es el almacenamiento de los recuerdos: hace una asociación emocional con los recuerdos y permite que haya una conexión y fijación para la consolidación de la memoria.
Os planteo una reflexión, si los miedos están anclados en la memoria¿podemos trabajar con nuestros recuerdos para así repercutir en nuestros miedos? ¿Cuánto reales son nuestros recuerdos? ¿No es selectiva la memoria?
Os he explicado que la luna es nuestra zoona de confort y a la vez es el cambio. Por eso el mayor temor que tenemos es miedo al cambio. Tememos salir de lo que conocemos, pero las crisis personales y las etapas evolutivas del ser humano nos obligan a cambiar.Debemos saber que el miedo es un indicativo de que deseamos aquello que tememos. Así que si os da miedo hacer determinado cambio es porque lo estáis deseando y el miedo os lo reafirma.
No podemos vivir sin el miedo porque nos protege y nos hace sobrevivir pero no debemos permitir que esta emoción tome las riendas de nuestra vida y se imponga a nuestra voluntad.
Sabemos que el miedo tiene efectos sobre nuestro sistema inmunitario y nos baja las defensas, tiene efectos sobre nuestra psique y nos paraliza.Seáis precavidos y pacientes, pero no paranoicos. Aprovechar el confinamiento para afrontar vuestros miedos e inseguridades.Creemos que debemos afrontar el miedo cuando desaparezca, pero en la práctica no sucede así.
El miedo hay que afrontarlo cuando viene y afrontarlo con valor y determinación.
He aprendido más sobre esta emoción y espero que esta información os sea útil.
¡Hasta pronto!!
¡Mucho valor para todos!!!